¡Oferta!

El Swing y el Bebop en el Jazz

2,99

Esta vez nos adentraremos en un fenómeno musical muy específico del Jazz que precisamente tiene que ver mucho con el tiempo y su división: la definición del “swing”. Utilizaré tanto las palabras como las notas para explicarme.

logotipo paypal pagos tarjetas

SKU: ebhmn3 Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

Alex Janßen, nacido en Aquisgrán (Alemania), vive desde el año 2007 en Cáceres (Extremadura). En 2008 funda su grupo ESCAPARATE 7, que desde entonces representa el núcleo de su trabajo artístico.

Esta vez nos adentraremos en un fenómeno musical muy específico del Jazz que precisamente tiene que ver mucho con el tiempo y su división: la definición del swing y el Bebop. Utilizaré tanto las palabras como las notas para explicarme. Así que tal vez esta sección sea más enfocada a los lectores músicos.

Ya hemos visto que estos estilos surgen en los años 30, sobre todo en Nueva York (ver eBook nº2 de la serie Historia de la música). Es obvio que se diría que estas bandas tocaban su Jazz con “swing”. Pero se podría criticar a una mala banda de Swing de no tener “swing”, de no tocar con “swing”. ¿Qué demonios es ese “swing” entonces?

Nº4 – EL SWING Y EL BEBOP EN EL JAZZ por Alex Janssen (Serie Historia de la Música)
Formato: PDF | Versión: 1.0 | Págs: 18 | Peso: 1,1 Mb

CONTENIDO
Introducción
Cap.1 – El Swing en el Jazz
Cap.2 – El Bebop, ¿de las pistas de baile al club de frikis?

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El Swing y el Bebop en el Jazz”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + dieciocho =